pura SAZON! venezolana en Atlanta.

En mi país me desempeñe 10 años en el área de Comercio Exterior (Importaciones/Exportaciones). En el año 2002 me gradué cumlaude en la carrera de derecho y ejercí la profesión de abogada mercantil durante 5 años. Al venir a USA estudie paralegal en el área de Inmigración la cual sigo ejerciendo en la actualidad, especializándome en asilo político (afirmativo-defensivo) donde ayudo a toda mi comunidad a alcanzar el estatus legal que les permita también alcanzar el éxito en este maravilloso país de oportunidades.

Yoheliz Cham Rossi / Propietaria Bululu Venezuela Store.

Cuándo piensas de Venezuela, ¿cuál imagen llega a tu mente?

Nuestra Bandera Tricolor de la cual me siento orgullosa de representar.

En tu opinión, ¿cuál es el sabor de Venezuela? Descríbelo.

Venezuela sabe a arepa, a amigos, a cafecito recién colado y a sus maravillas naturales. Es un sabor que traspasa fronteras.

¿Que impulsa tu interés por la comida venezolana, se trata de montar un restaurante y sobrevivir en un país extranjero o es pura pasión por lo nuestro?

Desde siempre me apasiona la cocina y a pesar de tener mi profesión de abogado y mis ocupaciones me esmeraba en ofrecer mis platos a familiares y amigos quienes quedaban encantados con mi sazón y mis creaciones. Cuando llegué a este país nace la idea de convertir mi pasión por la cocina en trabajo, y fue cuando abrí un food truck de comida venezolana donde pude hacer feliz a todo aquel que me visitaba y añoraba nuestra deliciosa gastronomía.

¡Crees que una arepa produce un sentimiento nostálgico para un venezolano en USA?

Describir ese sentimiento que nos produce una arepa es único y especial, porque te recuerda esos especiales momentos en familia, de la abuela consintiéndote con una arepita caliente al despertar o compartiendo con los amigos. Va más allá de una deliciosa arepa que puedes rellenar con lo que quieras, sobre todo rellena de un gran amor por el que la prepara.

¿Apunta su marketing en dirección a ese sentimiento, crees que una comida pueda acercarte a tu país de origen?

Definitivamente. A diario cuando nos visitan en nuestra tienda puedes notar esa nostalgia y a su vez alegría infinita de que pueden encontrar todos nuestros sabores únicos en un solo lugar. Nuestros clientes pueden sentirse en un pedacito de Venezuela y deleitar su paladar con tan añorado sabor que nos remonta a nuestro hermoso país.

¿Cómo surge el interés por abrir un restaurante de comida venezolana en USA?

Todos mis familiares y amigos siempre me recomendaron abrir un restaurante porque me decían que mi sazón era autentico y único, pero fue mi hija la que me animo a abrir el concepto del food truck por ser algo innovador y ella decía que todos amarían visitarnos lo cual fue muy emocionante ver cómo nos seguían en todos los sitios donde íbamos.

¿Qué te dio el coraje para iniciar el negocio?

Siempre me he caracterizado por ser una mujer de coraje, pienso que si no tienes coraje para hacer las cosas nunca lograras nada en la vida. El coraje es necesario para crecer y convertirte en lo que quieres ser. Amo mi coraje porque es el que me impulsa a alcanzar mis metas, y amo mis miedos porque me enseña a descubrir cosas que ni yo pienso poder lograr. Siempre digo del otro lado del miedo están tus sueños hechos realidad.

“Nuestros clientes pueden sentirse en un pedacito de Venezuela y deleitar su paladar con tan añorado sabor que nos remonta a nuestra hermosa patria”.

.

¿Cuáles obstáculos se presentaron al inicio del negocio?

Cuando inicie mi idea de negocio fue al inicio del Covid-19 lo cual al inicio fue ventajoso porque hubo el cierre de todos los restaurantes y solo permitía a los Food Truck operar. Luego se presentó el mayor obstáculo, que no había personas dispuestas a trabajar y se me hizo muy difícil tener ayuda. Mi hija me brindaba su valiosa ayuda y llevábamos el Food Truck a festivales y eventos lo cual era impresionante la cantidad de personas que amaban nuestra comida venezolana.

¿Qué consejos le darías a los que comienzan?

Mi consejo a todo aquel que comienza un negocio rompe el miedo a equivocarte y cree en ti. Hagas lo que hagas, hazlo con pasión y por último nunca te rindas.

¿Qué cualidades usted cree que debe poseer un empresario de restaurante?

La cualidad más importante, el conocimiento. Un empresario de restaurante tiene que tener conocimientos generales en el cálculo de costos, manejo de personal y gestión de tiempo, así como también vocación de servicio para agradar a tus clientes, empatía y capacidad de mostrar respeto y agradecimiento.

¿Cuáles son las tendencias de los consumidores venezolanos en los EEU?

Venezuela a pesar de poseer una gastronomía muy extensa de mezclas de sabores de España y África, sigue prefiriendo sus platillos principales como la arepa, el tequeño, una cachapa, el pabellón criollo y una malta, entre otros. Nos encanta probar de todo, pero nunca cambiaríamos nuestra gastronomía.

¿Cuántos clientes son venezolanos o Latinos y cuantos son americanos?

En el Food Truck la mayoría de los clientes son americanos, chinos, hindú, toda una diversidad de nacionalidades quienes al probar por primera vez nuestra sazón quedaban enamorados siguiéndonos a todos lados.

¿Cómo percibe el americano (nativo) nuestro menú venezolano? ¿Qué hacen ustedes para penetrar ese inmenso mercado de consumidores potenciales para el negocio de comida?

A mí me llena de mucha satisfacción conocer americanos quienes aman no solo nuestra gastronomía, sino que llegan a amar a Venezuela con un sentimiento más allá del sabor de una arepa, que repito esta rellena del gran amor de quien la prepara y traspasa no solo el paladar, sino que llega al corazón. Venezuela es un país para amar.

¿Qué aporta a la comunidad un restaurante de comida típica latinoamericana?

Para los americanos darles la oportunidad de probar nuevos sabores de gastronomía mixta latinoamericana y para el latino, sentirse en un pedacito de su añorado país. Aportando además en el sentido económico a la comunidad y generando empleo al latino.

¿Es usted un profesional en algún área, si es así, volvería a ejercer su profesión y dejaría el negocio?

En mi país me desempeñe 10 años en el área de Comercio Exterior (Importaciones/Exportaciones). En el año 2002 me gradué cumlaude en la carrera de derecho y ejercí la profesión de abogada mercantil durante 5 años. Al venir a USA estudie paralegal en el área de Inmigración la cual sigo ejerciendo en la actualidad, especializándome en asilo político (afirmativo-defensivo) donde ayudo a toda mi comunidad a alcanzar el estatus legal que les permita también alcanzar el éxito en este maravilloso país de oportunidades.

¿Está de acuerdo en que nuestras recetas venezolanas son costosas? ¿La Arepa, La Cachapa, Empanadas, etc. son recetas y alimentos populares en nuestro país y aquí se han convertido casi en una exquisites…en tu opinión cual es la razón?

Totalmente de acuerdo. La razón principal es sin duda que nuestros productos no se encuentran en el nivel de comercialización de otros alimentos, por ende, nos es difícil disminuir los costos y la mano de obra ya que prácticamente se realizan a mano. Por poner un ejemplo: No existe una máquina para hacer tequeños o hallacas, practicamente se hacen a mano, lo que lleva a costos de mano de obra elevados.

Previous
Previous

Receta para Carne Mechada

Next
Next

Polar, emporio industrial de origen familiar.