Polar, emporio industrial de origen familiar.

Desde el Negocio Internacional de Empresas Polar y nuestra estrategia de P.A.N. Global estamos siempre atentos a trabajar de la mano con todos los emprendedores latinos, ofreciéndoles las mejores opciones de productos para sus negocios y así crecer juntos y de manera exitosa.

Empresas Polar es una organización industrial venezolana de origen familiar, fundada en 1941, con 82 años de historia en el mercado a través de un portafolio diversificado de productos del sector alimentos y bebidas. Tiene más de 25 años operando y comercializando fuera de Venezuela.

El Negocio Internacional de Empresas Polar, con su marca P.A.N. como punta de lanza, soporta su operación con una planta de harina de maíz precocida en Facatativá, Colombia; una planta de productos refrigerados y congelados en España; dos aliados de manufactura de harina de maíz precocida en Italia para atender el mercado en España, Italia y Portugal, el resto de Europa, Asia y Oceanía; una planta que fabrica productos marca P.A.N. en Estados Unidos, en Texas, que atiende el mercado de América y el resto del mundo; y una planta de cerveza y malta en Auburndale, Florida.

Harina P.A.N., la base de los más representativos platos de la gastronomía venezolana.

Hablar de cocina venezolana es hablar de los productos de Empresas Polar. Desde la tradicional arepa hecha desde 1960 con Harina P.A.N. hasta Maltín Polar que ha acompañado los desayunos de varias generaciones de venezolanos. Cada uno de nuestros productos tiene un lugar muy especial en el corazón de quienes disfrutan los sabores latinoamericanos, porque se asocian a calidad, buenos momentos, tradición y familia.

La harina de maíz precocida P.A.N. es la base para preparar muchos de los platos más tradicionales de la cocina venezolana: arepas, hallacas, bollitos, empanadas, cachapas (pancake de maíz), además que, por ser precocida, es muy práctica a la hora de cocinar rápido y fácil.

De hecho, a finales de los años ´50 la migración del campo a las grandes ciudades y el ritmo de la vida urbana hacían cada vez más difícil las labores de molienda del maíz y todo el laborioso proceso para hacer las arepas, por lo que harina P.A.N. vino a ser la solución perfecta para mantener viva esa tradición culinaria, que tenía la amenaza de desaparecer por el tiempo que exigía su preparación.

P.A.N. cada día es más utilizada en las cocinas internacionales por ser un ingrediente muy versátil que se adapta a diferentes sabores de la gastronomía global. Las pupusas de El Salvador, las gorditas mexicanas, las chorreadas de Costa Rica, además de postres, son muchas las recetas del mundo que se pueden preparar con Harina P.A.N.

Venezuela del siglo XX, año 1941, nace Polar.

Empresas Polar es la corporación industrial más importante del sector privado en Venezuela y una de las principales en América Latina. Todo comenzó en 1941, con el lanzamiento de Polar, una cerveza tipo pilsen que rápidamente se convirtió en la preferida de los venezolanos. En 1943 fue contratado un joven químico checo, de origen judío, que huyendo del holocausto llegó a Venezuela. Su nombre era Carlos Roubicek, y rápidamente detectó que debían hacerse algunos cambios en la formulación de la cerveza: sustituyó 20% de la cebada malteada por hojuelas de maíz y agregó más gas carbónico. Así logró una cerveza menos pesada y más refrescante, logrando gran preferencia. El éxito del producto obligó a construir nuevas y avanzadas plantas cerveceras, primero en el oriente del país, en 1950 y luego en la capital Caracas en 1951.

En 1954, se decide construir una planta procesadora de maíz para elaborar las hojuelas que se empleaban para elaborar la cerveza y así sustituir las importaciones. Pocos años después, en 1960, esa instalación permitió detectar la excelente oportunidad de elaborar una harina de maíz precocida que facilitara la elaboración de platos esenciales en la gastronomía venezolana, especialmente de la arepa. Fue así como comenzaron a diversificarse los negocios, pues además de bebidas ahora se participaba en alimentos no perecederos, incorporando el aceite comestible como subproducto del procesamiento del maíz, en 1966, mientras el negocio cervecero seguía creciendo con una planta en Maracaibo en el occidente del país, en 1961 y en 1978 una enorme y muy moderna en el centro, específicamente en San Joaquín.

En 1977 nace Fundación Empresas Polar, como el brazo más importante de la organización para canalizar su compromiso social y en los años ´80, el portafolio de alimentos siguió creciendo, al incursionar en las categorías de arroz de mesa, pasta y helados.

Empresas Polar y su producto insignia, Harina P.A.N. tienen un vínculo muy especial con los venezolanos. Por más de 82 años, Empresas Polar ha estado de la mano con los venezolanos, con un compromiso ineludible con su bienestar por medio de una amplia y accesible oferta de excelentes productos.

En 1993 la organización adquiere una pequeña empresa refresquera para comenzar a explorar ese mercado y luego, cuando en 1996 PepsiCo se queda sin embotellador en Venezuela, es la oportunidad de que se establezca un acuerdo con Empresas Polar, dando origen a la creación de Pepsi-Cola Venezuela, C.A. que comenzará a operar en 1997.

En 1996, se inicia la presencia internacional del negocio de alimentos, al establecer operaciones en Colombia con una planta y su propio sistema de distribución.

Empresas Polar en 2001 detecta la oportunidad de adquirir la empresa con las marcas líderes en varias de esas categorías en Venezuela: Mavesa (margarina, mayonesa, queso fundido, productos del mar enlatados, jugos, entre otros). En 2002, gracias a la adquisición global que hizo el socio Pepsico de Quaker Oats, Empresas Polar incorpora a su portafolio tanto Gatorade como los productos a base de avena de la marca Quaker, esto último, tanto en Venezuela como en Colombia, donde ya tenía operaciones en el sector alimentos

En 2010 comienza a producir la planta cervecera en Florida (EE.UU.) y al año siguiente (2011), Empresas Polar establece una alianza con Geusa (México) y Pepsico (EE.UU.) para formar GEPP, el embotellador de Pepsi y un amplio portafolio de bebidas no alcohólicas para todo México

En 2014, la producción de alimentos en Estados Unidos se inicia con la planta productora de harina P.A.N. en Greenville, Texas. Desde allí abastece el mercado local y las exportaciones a un importante número de países.

En 2020 Alimentos Polar se establece en España, con un portafolio de productos congelados típicos de la cocina venezolana, a los que se suman la harina P.A.N. y otros productos con marcas venezolanas de gran reconocimiento. Igualmente se establece Alimentos Polar Europa para atender directamente nuestros clientes y consumidores de dicho continente.

En 2021 se abren las operaciones comerciales en Ecuador, Perú y Chile a través de nuestras filiales Alimentos Polar Ecuador, Alimentos Polar Perú y Alimentos Polar Chile.

A principios del 2023 se inician las operaciones comerciales propias en la República Mexicana a través de nuestra filial Alimentos Polar México.

Polar y Harina P.A.N., símbolos de tradición!

Empresas Polar y su producto insignia, Harina P.A.N. tienen un vínculo muy especial con los venezolanos. Por más de 82 años, Empresas Polar ha estado de la mano con los venezolanos, con un compromiso ineludible con su bienestar por medio de una amplia y accesible oferta de excelentes productos y marcas de alimentos y bebidas, con la mejor relación precio-valor.

En Empresas Polar el trabajo está al servicio del bien individual y común, en la medida en que cumple con sus compromisos con los diferentes grupos relacionados y participa solidariamente con los sectores más vulnerables de la población.

En el caso particular de la marca P.A.N. el vínculo nace desde que, gracias a la industrialización de la harina precocida de maíz como ingrediente principal para preparar las arepas, la empresa rescató la tradición que estaba a punto de perderse. En los años ´50, la vida de los venezolanos estaba cambiando por la migración desde el campo a las grandes ciudades de la época. Preparar las arepas significaba un laborioso proceso que no tenía cabida en lo demandante del ritmo de vida en la ciudad. Con la llegada de P.A.N. en 1960, preparar arepas, empanadas y todos los platos tradicionales fue mucho más rápido y sencillo, por lo que de alguna manera este producto salvó la tradición de preparar arepas en casa.

¡Calidad! Clave del éxito.

Nuestra razón de ser como empresa es contribuir a la calidad de la vida cotidiana de los consumidores, por medio de una amplia y accesible oferta de excelentes marcas de alimentos y bebidas, con la mejor relación precio-valor. Esta misma razón traspasó las fronteras venezolanas y hoy en día, luego de 82 años de historia sigue recorriendo territorios para ofrecer un portafolio de productos adaptados a las necesidades de un mercado global, cada vez más exigente, que busca practicidad, rapidez, conveniencia y calidad.

Un factor clave en este crecimiento ha sido sin lugar a dudas el permanente compromiso de los accionistas de reinvertir de manera consistente en el desarrollo del negocio.

La estrategia internacional, P.A.N. Global

Empresas Polar, tiene 82 años en el negocio de alimentos y bebidas en Venezuela y por lo tanto su operación central continúa estando en su país de origen. Desde 2020, la organización, a través de su Negocio Internacional está implementando la estrategia P.A.N. Global, que tiene como objetivo la globalización de la marca P.A.N. y a través de ella, el resto del portafolio de marcas de Empresas Polar, orientado no solamente a los consumidores venezolanos, colombianos e hispanos, sino a los consumidores globales.

A partir del año 2022 Empresas Polar implementa su propio sistema de distribución multicanal, multicategoría, multidistribuidores, para servir de mejor manera a todos nuestros clientes y consumidores en Estados Unidos, llegando no solamente a los consumidores venezolanos o latinos sino al público en general, teniendo presencia en todas las grandes cadenas de supermercados y de tiendas de alimentos y bebidas a todo lo largo y ancho de la unión americana.

Consumidores globales.

Hoy en día, en una sociedad globalizada, podemos observar hábitos de compra transversales, es decir que se evidencian en todas las culturas, como el desplazamiento de las pequeñas tiendas de abarrotes por las compras en grandes superficies, la búsqueda de calidad, pero a los menores precios y así el auge de las tiendas denominadas “Hard Discount”, y el incremento de las marcas blancas sobre las marcas líderes. En Estados Unidos, el uso de las compras en internet, el manejo de la información al instante y la preocupación de los consumidores por los temas de salud y bienestar es muy importante a la hora de decidir la compra, y es una tendencia que aumenta de manera significativa.

Compromiso con el consumidor.

Calidad, calidad y calidad…. Luego, relación precio-valor, tradición, cercanía y atributos de sabor, salud y nutrición.

Productos Polar y Harina P.A.N., garantía de calidad.

Atraer clientes es importante e implica muchos factores asociados a calidad, servicio, precios y ambiente, pero lo más difícil es saber mantenerlos y que regresen al restaurante. Un negocio que use los productos de Empresas Polar en sus preparaciones tiene garantía de calidad y consistencia en sus resultados, y la garantía de que se ajustan a las distintas maquinarias de la industria.

Los productos de Empresas Polar ofrecen sabores únicos, reconocidos y preferidos por los consumidores latinos. Por ejemplo, Harina P.A.N. cada vez más se usa como ingrediente en preparaciones de la gastronomía latinoamericana y global, por su versatilidad, practicidad y sabor.

Con P.A.N. se pueden preparar infinidad de recetas adaptada a diferentes tradiciones.

Polar y su amplio catálogo de reconocidos y exitosos productos.

En Estados Unidos la comunidad latina está unida no solo por compartir la condición de migrantes, sino también porque los unen muchas costumbres y gustos gastronómicos, que además se van ampliando y enriqueciendo a medida que se convive entre hispanos. Los productos de Empresas Polar son ampliamente reconocidos y preferidos por quienes los han probado alguna vez, especialmente los venezolanos que por 82 años los han tenido en sus mesas, por lo que su calidad es motivo de recomendación entre la comunidad.

La oferta de productos de Empresas Polar en Estados Unidos es cada vez más amplia gracias a la estrategia de internacionalización del portafolio, por lo que si un establecimiento se caracteriza por ofrecer los productos de Empresas Polar de manera consistente se convertirá en un punto de referencia para sus clientes.

Emprendedores latinos, una palanca para llegar a la comunidad norteamericana.

Los latinos son la comunidad que más crece en los Estados Unidos, y si bien es verdad que se adaptan a la cultura norteamericana también es cierto que son celosos en mantener sus tradiciones y su cultura, principalmente su gastronomía. Hay que atender las necesidades de las comunidades latinas, pero como una palanca para llegar al público general norteamericano, con mucha paciencia y constancia.

Desde el Negocio Internacional de Empresas Polar y nuestra estrategia de P.A.N. Global estamos siempre atentos a trabajar de la mano con todos los emprendedores latinos, ofreciéndoles las mejores opciones de productos para sus negocios y así crecer juntos y de manera exitosa.

Empresas Polar está comprometida con la comunidad a ofrecer productos de alta calidad de forma consistente. Para aquellos empresarios que consideran el uso de los productos de Empresas Polar en sus procesos productivos o de comercialización, también tienen el beneficio de un grupo de profesionales expertos en la industria que respaldarán el mejoramiento de sus procesos productivos y el crecimiento de sus negocios a través de la colaboración y el compartir el aprendizaje que ha tenido Empresas Polar en varios mercados por muchos años.

Previous
Previous

pura SAZON! venezolana en Atlanta.

Next
Next

Venezuelan Cuisine in Atlanta.