Arturo Paellas…el Paella Chef de Atlanta

por Luis Alcala

Mas que una deliciosa paella, es un evento lleno de alegría, con una dinámica que muestra a un chef bailando, cantando y preparando la mejor paella española en Atlanta, pero con Sazón venezolana!

Cuándo piensas en Venezuela, ¿Que imagen llega a tu mente?

Hace ya 22 Años, suficientes para recordar todo lo bueno que viví en Venezuela. Pero hay uno en particular que siempre estará en mí, imágenes de mi gente, los venezolanos y su alegría…esa es la primera imagen que llega a mi mente.

En tu opinión, ¿cuál es el sabor de Venezuela? Descríbelo.

Sin lugar a duda el sabor de una Hallaca, llena de ingredientes con riquísima sazón, es sabor a navidad, de familia, definitivamente, es sabor a Venezuela.

¿Que impulsa tu interés por la comida, se trata solo de montar un negocio de comida y sobrevivir en un país extranjero o es pura pasión gastronómica?

Es pura pasión por la cocina, desde que era pequeño. Hoy día, elaborar recetas en un formato gastronómico comercial para grupos de comensales es un reto para mi y una manera de ofrecer un menú lleno de recetas venezolanas y otras como la Paella.

¡Crees que un menú venezolano produce un sentimiento nostálgico para un venezolano en USA?

Definitivamente, la cultura gastronómica de cualquier país forma parte de la nacionalidad, y eso se lleva a cualquier parte del mundo a donde vayas. Comerse una arepa en Japón, o una hallaca en Italia sin duda producen sentimientos que provocaran nostalgia y recuerdos por lo nuestro.

¿Apunta su marketing en dirección a ese sentimiento, crees que una comida pueda acercarte a tu país de origen?

Yo cocino cada receta con la convicción de que hay una conexión con el país de origen. Cuando elaboro una paella, creo una conexión respetando los ingredientes de una verdadera paella española, intento que te sientas como en España al comértela…creo el ambiente adecuado, igual con recetas venezolanas, claro que apuntamos a esos sentimientos, y te acercamos un poco a tu país de origen, con nuestro menú.

¿Cómo surge el interés por abrir un restaurante de comida hispana en USA?

Es una oportunidad de negocio aquí en USA. Mi experiencia de 16 años en el área de catering en Venezuela haciendo Paellas, también trabajando en conocidos restaurantes de mi país y unida a la experiencia aquí en USA, nos permiten a mi esposa y a mí abrir un restaurante de comida española fusionada con comida Hispanoamericana en el área de Kennesaw GA, ¡estamos listos para este emprendimiento que dentro de poco será una realidad!

¿Qué te dio el coraje para iniciar el negocio de catering?

Al poco tiempo de estar aquí en USA, en muchas conversaciones con amigos se hablaba sobre paellas…eso me mantenía enfocado en emprender un negocio de paellas para eventos y fiestas…y así lo hice…hoy estoy agradecido de la aceptación de toda esa enorme clientela. ¡La idea se desarrolló con mucha confianza en el proyecto y mucho trabajo, haciéndolo un negocio exitoso!

¿Cuáles obstáculos se presentaron al inicio del negocio?

Por supuesto tuvimos algunos inconvenientes, al inicio el primero era que no dominábamos el idioma (Ingles), no contábamos con un sistema concreto de pago, asunto que hacia tarde el cobro de facturas por servicio…además de no tener conocimiento de proveedores que abarataran los costos de nuestras paellas, pero nunca fueron obstáculos, solo inconvenientes como en todo negocio al inicio, todos superados hoy.

¿Qué consejos le darías a los que comienzan?

Sin duda que la Constancia y la Confianza en el proyecto son vitales para el inicio de cualquier negocio, pero factores no menos importantes como asesoría profesional en algunas áreas, finanzas, objetivos y metas... no pueden dejarse a un lado.

¿Qué cualidades usted cree que debe poseer un empresario de restaurante?

Debes estar blindado contra las derrotas, deben ser tomadas para mejorar en el negocio. Amplia visión de lo que puedes y tienes para iniciarlo. Muy pendiente de la comunicación con él, personal, y tener la capacidad de liderar de manera fluida y armoniosa a todo el equipo de trabajo.

¿Cómo percibe el americano (nativo) tu menú hispano? ¿Qué hacen ustedes para penetrar ese inmenso mercado de consumidores potenciales para el negocio de comida?

El americano nativo esta siempre dispuesto a probar menús de otras culturas, un ejemplo es como adoptaron la comida mexicana que ahora forma parte de sus preferencias gastronómicas. como también algo de la española en el caso de la paella. Penetrar este mercado no es fácil y varían las estrategias depende en que estado o región te encuentres, pero en líneas generales te podría asegurar que el servicio y atención son indispensables para todos los clientes, pero especialmente al cliente americano.

¿Qué aporta a la comunidad un restaurante de comida típica latinoamericana?

Además del menú latinoamericano con los mas populares platillos de esas regiones, son una permanente fuente de empleo local…somos consumidores de productos latinoamericanos favoreciendo la exportación de los mismos a USA…somos embajadores de una gastronomía variada y rica en especies, sabores y hasta colores, que cada vez se hace mas fuerte en este enorme país, los Estados Unidos de Norteamérica.

¿Está de acuerdo en que nuestras recetas venezolanas son costosas? ¿La Arepa, La Cachapa, Empanadas, etc. son recetas y alimentos populares en nuestro país y aquí se han convertido casi en una exquisites…en tu opinión cual es la razón?

Yo pienso que una de las razones es la cantidad de ingredientes que lleva cada receta y que son en su mayoría importados de nuestros países. También es muy puntual el aspecto de la elaboración. muchas de nuestras recetas son complejas y elaboradas a mano, solo imagínate la famosa Hallaca venezolana, hay que cubrirla con una hoja de plátano y luego amarrarla con un fino cordón (pabilo), una por una, ni hablarte del relleno…

Si tuvieras que imaginar tu proyecto a dos o tres años ¿dónde te gustaría estar?

Me proyecto con varios restaurantes en diferentes estados de la nación.

Previous
Previous

Venezuelan Cuisine in Atlanta.

Next
Next

MANTUANA...Cocina Colonial en Venezuela