Sigue Cayendo!

El índice de precios de los alimentos de la FAO .

El índice de precios de los alimentos de la FAO es una medida de la variación mensual de los precios internacionales de una canasta de productos alimenticios. Consiste en el promedio de los índices de precios de cinco grupos de productos básicos ponderado con arreglo a las cuotas medias de exportación de cada uno de los grupos durante el período 2014-16.

El índice de precios de los alimentos de la FAO* se situó en junio de 2023 en un promedio de 122,3 puntos, es decir, 1,7 puntos (un 1,4 %) menos que en mayo, continuando así la tendencia a la baja con una media de 37,4 puntos (un 23,4 %) por debajo del nivel máximo alcanzado en marzo de 2022.

El descenso intermensual del índice en junio obedeció a las caídas de los índices del azúcar, los aceites vegetales, los cereales y los productos lácteos, mientras que el índice de precios de la carne se mantuvo prácticamente invariable.

El índice de precios de los productos lácteos de la FAO registró en junio un promedio de 116,8 puntos, es decir, 1,0 puntos (un 0,8 %) menos que en mayo, y 33,4 puntos (un 22,2 %) por debajo de su valor de hace un año. El descenso de junio se debió también en este caso a la bajada de los precios internacionales del queso, como consecuencia de las amplias disponibilidades exportables, especialmente en Europa occidental, donde la producción lechera registró un aumento estacional, mientras que las ventas al por menor fueron en cierta medida moderadas.

Paralelamente, los precios de la leche entera en polvo cayeron ligeramente a causa del descenso de las importaciones por parte de los compradores de Asia septentrional y el aumento de la oferta, sobre todo en Nueva Zelanda.

Por el contrario, los precios mundiales de la mantequilla subieron debido a la activa demanda de suministros al contado, principalmente de Oriente Medio, y al aumento de las ventas internas al por menor en Europa occidental.

Los precios de la leche desnatada aumentaron ligeramente al incrementarse las importaciones para atender las necesidades a corto plazo ante la preocupación sobre la oferta en los próximos meses durante la fase de descenso estacional de la producción en Europa occidental.

Paralelamente, los precios mundiales del aceite de girasol también siguieron cayendo en un contexto de abundante oferta a nivel mundial. Por el contrario, los precios internacionales del aceite de soja repuntaron respecto del mes anterior, fundamentalmente a raíz de la preocupación por las condiciones excesivamente secas en algunas de las principales regiones de cultivo de los Estados Unidos de América.

De igual modo, los precios mundiales del aceite de colza se recuperaron moderadamente a causa de las condiciones atmosféricas desfavorables en algunas partes del Canadá y Europa.

El índice de precios de la carne de la FAO* se situó en junio en un promedio de 117,9 puntos, prácticamente invariable respecto de mayo, ya que el aumento de las cotizaciones internacionales de las carnes de aves de corral y cerdo se vio casi compensado por el descenso de las de carnes de bovino y ovino.

Sin embargo, en comparación con su valor en junio del año pasado, el índice disminuyó 8,1 puntos (un 6,4 %). Los precios internacionales de la carne de aves de corral siguieron aumentando, como consecuencia de una demanda de importaciones elevada de Asia oriental, especialmente de suministros procedentes del Brasil, ante los continuos problemas de abastecimiento derivados de los brotes generalizados de gripe aviar.

Paralelamente, los precios de la carne de porcino aumentaron, impulsados por la persistente escasez de la oferta en las principales regiones productoras, especialmente la Unión Europea. Por el contrario, los precios internacionales de la carne de bovino cayeron ligeramente debido al aumento de las disponibilidades exportables, sobre todo en Australia. De igual modo, los precios de la carne de ovino también disminuyeron a causa de la abundante oferta de Oceanía.

El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO se situó en un promedio de 115,8 puntos en junio, lo que supone un descenso de 2,9 puntos (un 2,4 %) respecto de mayo y constituye el valor más bajo desde noviembre de 2020. El descenso continuo del índice se debió a la bajada de los precios mundiales de los aceites de palma y girasol, que compensó con creces la subida de las cotizaciones de los aceites de soja y colza.

Los precios internacionales del aceite de palma cayeron por segundo mes consecutivo en junio, principalmente como consecuencia de que las perspectivas de un aumento estacional de la producción en los principales países productores coincidieran con la persistente atonía de la demanda mundial de importaciones.

Fuente: https://www.fao.org/worldfoodsituation/foodpricesindex/es/

Previous
Previous

Refresca tu verano con nosotros!

Next
Next

ASADA