Arepas Kronchy

Con trabajo duro, pasión y dedicación, pueden llevar su herencia culinaria a un público más amplio y tener un impacto positivo en el mundo.



1) Orígenes de Kronchy: ¿Qué les inspiró a ambos a hacer la transición de recrear platos

para su disfrute personal a comenzar Kronchy como un emprendimiento comercial?

Laura: Siempre me ha encantado cocinar. Vengo de Colombia, donde mi mamá y mi abuela me preparaban arepas a cualquier hora del día. ¡Eran deliciosas! Cuando me mudé a Atlanta, extrañaba mucho la comida de mi casa, pero no tenía tiempo para cocinar todos los días.

Un día, decidí experimentar con arepas congeladas como una forma de preparar mis comidas con anticipación. Me gusta la variedad, así que preparé arepas con diferentes sabores. ¡A Mario le encantaron! Él me animó a compartir mis arepas con el mundo, y así nació Kronchy.

Mario: Cuando Laura me hizo probar sus arepas congeladas, quedé impresionado. Eran deliciosas, prácticas y nutritivas. Sabía que teníamos algo especial.

Ambos estamos apasionados por la comida y por compartir la cultura colombiana con el mundo. Kronchy nos permite hacer ambas cosas mientras ayudamos a las personas a comer de forma saludable y práctica.

2.- Desarrollo del Producto: ¿Podrían contarnos sobre el proceso de desarrollo de sus arepas, desde la idea inicial hasta el producto final que encaja perfectamente en una tostadora?

Laura: ¡Claro que sí! Desarrollar las arepas Kronchy fue un proceso emocionante y desafiante. Nos tomó alrededor de 4 meses desde la idea inicial hasta tener el producto final en nuestras manos. Durante ese tiempo, comimos arepas todos los días, ¡literalmente! Probamos diferentes tipos de masa, rellenos y métodos de cocción para encontrar la combinación perfecta.

Mario: La idea de hacer arepas del tamaño perfecto para una tostadora surgió de nuestro deseo de crear un producto que fuera conveniente para cualquier persona y en cualquier momento. Cuando Laura era niña su mamá no siempre tenía tiempo para cocinar. A menudo les compraba wafles a ella y a su hermana, que se preparan fácilmente en la tostadora. Pensamos: "¿Por qué no crear una arepa que se pueda preparar de la misma manera?".

Laura: Sabíamos que las arepas congeladas ya existían, pero ninguna era tan práctica como queríamos que fuera la nuestra. Queríamos que las personas pudieran disfrutar de una arepa deliciosa y nutritiva en cuestión de minutos.

Mario: Después de mucha experimentación, finalmente encontramos la receta perfecta para nuestras arepas. Usamos harina de maíz precocida de alta calidad y seleccionamos cuidadosamente los ingredientes para cada uno de nuestros rellenos. También perfeccionamos el proceso de cocción para asegurarnos de que las arepas quedaran crujientes por fuera y suaves por dentro.

Laura: Estamos muy orgullosos del producto final que hemos creado. Las arepas Kronchy son deliciosas, nutritivas y ultra convenientes. Son perfectas para un desayuno rápido, un almuerzo ligero o una cena saludable.

 3) Significado Cultural: ¿Cómo reflejan sus arepas la esencia cultural de Latinoamérica, particularmente las influencias colombianas y mexicanas?

Laura: La arepa es un alimento tradicional de Colombia y Venezuela, pero el maíz, su ingrediente principal, es un elemento fundamental de la gastronomía de toda Latinoamérica. En México, por ejemplo, encontramos las gorditas, que tienen una forma similar a las arepas, pero se preparan con maíz nixtamalizado. En El Salvador, también encontramos las pupusas, que son otro tipo de tortilla de maíz rellena.

Mario: Cada país de Latinoamérica tiene su propia versión de la "arepa". La comida es algo nostálgico que nos conecta con nuestras raíces, especialmente cuando estamos lejos de casa. Las recetas no solo se transmiten como una lista de ingredientes o pasos, sino como tradiciones que evolucionan con el tiempo y se adaptan a diferentes estilos de vida.

Laura: Kronchy es un reflejo de nuestras raíces latinas en un nuevo contexto. Buscamos ofrecer una versión moderna y práctica de la arepa tradicional, sin perder la esencia cultural que la caracteriza.

 4) Salud y Nutrición: ¿Qué medidas tomaron para asegurarse de que sus arepas no solo sean deliciosas, sino que también cumplan con las preferencias de los consumidores conscientes de la salud hoy en día?

Laura: Para nosotros, lo más importante es usar ingredientes reales y nutritivos. Empezamos con la masa de maíz, que por su naturaleza es libre de gluten, un atributo que muchos consumidores buscan hoy en día. Además, utilizamos el grano entero "integral", que es más rico en fibra.

Mario: Para darle un impulso nutricional a nuestras arepas, agregamos semillas de chía, que aportan grasas saludables y proteínas, además de contribuir a una textura crujiente.

Laura: Somos conscientes de que nuestros clientes buscan productos con ingredientes de alta calidad. Por eso, utilizamos sal rosa del Himalaya y aceite de oliva en nuestras recetas.

Mario: Además de los ingredientes, también nos enfocamos en el proceso de cocción. Usamos un método de cocción que permite que las arepas queden crujientes por fuera y suaves por dentro, sin necesidad de freírlas.

 5) Desafíos Enfrentados: Lanzar un nuevo producto puede ser desafiante. ¿Cuáles fueron algunos de los principales obstáculos que enfrentaron al introducir las arepas de Kronchy en el mercado?

Laura: Nuestro mayor desafío fue el desconocimiento de la industria. Ninguno de nosotros tenía experiencia en la formación de un negocio de alimentos, ni conocíamos los permisos y licencias requeridas para operar. Tampoco teníamos experiencia en posicionar una marca nueva en el mercado o en educar al cliente y animarlo a probar un producto innovador como las arepas Kronchy.

 6) Respuesta de los Clientes: Desde la introducción de sus arepas, ¿cuál ha sido la respuesta de sus clientes? ¿Hay alguna historia o comentario memorable que les haya resonado especialmente?

Mario: La respuesta de los clientes a nuestras arepas ha sido increíblemente positiva. Desde la primera producción de 30 paquetes que vendimos en un partido de fútbol.

Laura: En ese primer partido, la gente quedó encantada con el sabor, la textura y la practicidad de las arepas Kronchy. Vendimos todos los paquetes que llevamos y eso nos dio el impulso que necesitábamos para creer que esto podía ser un negocio exitoso. Muchas mamas nos elogian por ser una opción saludable y práctica para sus familias. Docenas de mamas nos agradecen por hacer la hora de la comida más fácil, no solo porque son convenientes, pero porque sus hijos que son complicados con la comida, aman comer Kronchy. Así que niños nutridos, mamas contentas.

 7) Posicionamiento en el Mercado: ¿Cómo posicionan a Kronchy en el competitivo paisaje de alimentos hispanos, especialmente en términos de autenticidad e innovación?

Laura: Kronchy se posiciona como una marca innovadora que ofrece una versión moderna y práctica de la arepa tradicional. Buscamos ser la marca líder en el mercado de arepas congeladas, tanto para consumidores hispanos como para aquellos que buscan probar nuevos sabores y experiencias culinarias. Utilizamos las redes sociales para conectar con nuestros clientes y crear una comunidad alrededor de la marca Kronchy. También estamos trabajando para ampliar nuestra distribución en tiendas y supermercados a nivel nacional.

Mario: En cuanto a la autenticidad, nuestras recetas son una mezcla de tradición e innovación, lo que nos permite ofrecer un producto único y delicioso.

8) Estrategias de Crecimiento Empresarial: ¿Qué estrategias están utilizando para expandir el alcance de Kronchy, tanto en términos geográficos como demográficos?

  • Fortalecer la presencia de la marca Kronchy en línea.

  • Ofrecer promociones y descuentos para atraer nuevos clientes.

  • Ampliar la distribución en tiendas y supermercados

  • Realizar campañas de marketing que resalten los beneficios de las arepas para diferentes estilos de vida.

9) Planes Futuros: ¿Tienen planes de expandir su línea de productos más allá de las arepas? De ser así, ¿pueden darnos un adelanto de lo que podría venir?

Laura: Sí, tenemos planes de expandir nuestra línea de productos en el futuro. Nos gustaría ofrecer una mayor variedad de opciones a nuestros clientes, siempre con el enfoque de Kronchy en la practicidad y la nutrición.  Sin embargo, no tenemos nada en concreto. Nuestro enfoque está en establecer a Kronchy como marca líder en el mercado de productos latinoamericanos.

10) Consejos para Emprendedores: Finalmente, ¿qué consejo darían a otras parejas multiculturales o emprendedores que buscan llevar su herencia culinaria a un público más amplio?

1. Desarrollen una marca fuerte: Su marca debe ser atractiva y memorable para diferenciarse de la competencia.

2. Sean apasionados y auténticos: Compartan su historia y su pasión por la comida con sus clientes. La autenticidad es clave para conectar con el público.

3. Sean perseverantes: Emprender un negocio es un viaje largo y desafiante. Habrá momentos difíciles, pero es importante mantener la perseverancia y la determinación.

Mario: La importancia de la colaboración y el apoyo mutuo. Rodearse de un equipo talentoso y de mentores que puedan ofrecer orientación y apoyo es fundamental para el éxito.

Laura: Finalmente, queremos animar a todas las parejas multiculturales y emprendedores a que persigan sus sueños. Con trabajo duro, pasión y dedicación, pueden llevar su herencia culinaria a un público más amplio y tener un impacto positivo en el mundo.

Previous
Previous

Atún / Sardinas en Cuaresma y resto del año!

Next
Next

Blending Tradition with Veganism, La Semilla Restaurante.