Además de estas, cadenas como Supermercado El Progreso y La Hacienda han ampliado su presencia en la ciudad. Estas empresas han reportado un crecimiento anual en ventas de entre el 5% y el 8% en los últimos años. El mercado de importación de alimentos latinos en Atlanta es particularmente dinámico.
Se estima que el valor de las importaciones de productos alimenticios desde América Latina a Georgia supera los $500 millones anuales, con un crecimiento constante. Los principales países de origen incluyen México, Colombia, y países centroamericanos. Los productos más demandados incluyen frutas y verduras frescas, salsas y condimentos, productos lácteos especializados, y bebidas típicas.
La nostalgia por los sabores del país de origen impulsa la importación de marcas reconocidas en Latinoamérica. Este mercado en expansión ha generado oportunidades para distribuidores locales y ha fomentado la creación de empresas hispanas en el sector alimentario. Se estima que existen más de 200 negocios hispanos relacionados con la distribución de alimentos en el área metropolitana de Atlanta.La influencia de la cultura alimenticia hispana se extiende más allá de los supermercados especializados. Restaurantes de comida latina, food trucks, y secciones de productos internacionales en cadenas de supermercados convencionales son cada vez más comunes, reflejando la creciente aceptación y demanda de estos sabores en la población general de Atlanta.
El éxito de cadenas como TALPA, la adaptación de Nam Dae Mun, y la popularidad de City Farmers Market en Buford demuestran la vitalidad del mercado hispano en Atlanta y su creciente influencia en la escena culinaria y comercial de la ciudad.
Si bien no tenenemos ahora acceso a datos en tiempo real o a estudios específicos recientes sobre el número exacto de restaurantes hispanos en Atlanta y su área metropolitana, podemos proporcionarle una estimación basada en la información general disponible hasta ahora. Tenga en cuenta que estos números son aproximados y pueden haber cambiado desde entonces.
Según estimaciones de la industria y reportes locales: En el área metropolitana de Atlanta, se estima que hay entre 1,000 y 1,500 restaurantes hispanos o latinos. De estos, aproximadamente 600-800 se encuentran dentro de los límites de la ciudad de Atlanta.La mayoría de estos restaurantes (alrededor del 60-70%) son de cocina mexicana, reflejando la gran población de origen mexicano en la región. El resto se divide entre cocinas centroamericanas (particularmente salvadoreña y guatemalteca), sudamericanas (colombiana, peruana, venezolana), y caribeñas (cubana, puertorriqueña).
Se estima que el número de restaurantes hispanos en el área ha crecido alrededor de un 15-20% en los últimos 5 años. Además de los restaurantes establecidos, hay un número creciente de food trucks y puestos de comida hispanos, estimados en alrededor de 200-300 en toda el área metropolitana. Es importante señalar que estos números pueden fluctuar debido a aperturas y cierres de negocios, especialmente considerando el impacto de eventos recientes en la industria de la restauración. Para obtener datos más precisos y actualizados, sería recomendable consultar con la Cámara de Comercio Hispana de Georgia.